Eventos corporativos,Marketing BTL

Marketing sensorial para crear eventos y activaciones inolvidables

Marketing sensorial para crear eventos y activaciones inolvisables

En el universo del marketing experiencial, las marcas que realmente logran conectar con su audiencia son aquellas capaces de generar emociones, no basta con ofrecer un buen producto; hoy, los consumidores buscan vivir experiencias inmersivas que los hagan sentir, recordar y compartir. Es ahí donde entra en juego el marketing sensorial, una estrategia que activa los cinco sentidos para crear momentos memorables y vínculos profundos entre las marcas y su público.

Cada activación, lanzamiento o experiencia en vivo es una oportunidad para estimular los sentidos, contar una historia y dejar una huella profunda en la memoria emocional del público.

En este artículo te contamos qué es el marketing sensorial, cómo aplicar el marketing sensorial en eventos y por qué es importante recurrir al marketing sensorial para conectar y dejar huella en la audiencia.

¿Qué es el marketing sensorial?

El marketing sensorial es una estrategia que busca influir en la percepción y conducta del consumidor a través de estímulos dirigidos a los cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.

A diferencia del marketing tradicional, que apela principalmente a lo racional (precio, características, beneficios), el marketing sensorial se enfoca en generar emociones, recuerdos y experiencias que conecten al consumidor con la marca desde lo más humano: los sentidos, por lo que va muy de la mano del marketing experiencial.

Marketing sensorial en eventos y activaciones de marca

Los eventos son, por naturaleza, experiencias inmersivas, y por eso, son el escenario perfecto para aplicar el marketing sensorial. 

Como ya vimos antes, el marketing sensorial se trata de orquestar estímulos sensoriales de forma estratégica para aumentar la recordación de marca, crear conexiones emocionales, generar diferenciación en un entorno saturado, estimular la permanencia y participación en el evento y convertir a los asistentes en embajadores de marca.

Se ha demostrado que los sentidos tienen un impacto directo en la toma de decisiones y en la memoria a largo plazo. De hecho, los recuerdos ligados a una experiencia sensorial tienen más probabilidad de permanecer en el tiempo.

Los cinco sentidos al servicio del marketing experiencial

Veamos cómo se activa cada sentido en eventos y activaciones de marca, con ejemplos y buenas prácticas que aplicamos en Brandkey:

1. Vista: el primer impacto cuenta

El 80% de la información que procesamos entra por los ojos, la vista es el sentido dominante, y por eso la ambientación visual de un evento es clave.

¿Cómo aplicarlo en eventos? Escenografía impactante y alineada al concepto, iluminación dinámica para reforzar emociones, identidad visual coherente con la marca, pantallas, proyecciones, mapping y contenido audiovisual y uniformes o dress code como parte de la narrativa visual

Ejemplo: en una activación para una marca de tecnología, se podría crear un túnel inmersivo con luces LED y proyecciones futuristas para transmitir la idea de “innovación constante”. La gente no solo lo va a ver, grabar, también lo va a querer compartir en sus redes sociales. 

2. Oído: el tono emocional del evento

La música y el sonido, además de ambientar, emocionan y conectan

¿Cómo aplicarlo en eventos? Música en vivo o playlists diseñadas según la hora del evento, locuciones o narrativas en audio para guiar la experiencia, sonidos ambientes (lluvia, selva, ciudad) según la temática y spots de audio que refuercen la propuesta de valor de la marca.

3. Olfato: el sentido más emocional

El olfato es el sentido más vinculado a la memoria emocional, un aroma puede transportar a las personas a un momento o lugar en segundos. Marcas como Abercrombie, Starbucks o Lush han sabido explotar este sentido con maestría.

¿Cómo aplicarlo en eventos? Aromatización del espacio con fragancias personalizadas, estaciones sensoriales con ingredientes o elementos naturales, difusores en puntos clave del recorrido del evento e integración de aromas a los giveaways o material POP.

Ejemplo: para una marca de café, se podría diseñar un recorrido por la cadena de valor del producto donde cada estación tenga un aroma diferente: tierra húmeda, flor de café, tostado y espresso. Este sería uno de los aspectos más comentados del evento.

Artículo de interés: Cómo desarrollar concepto creativo para eventos de marca

4. Gusto: el poder del sabor

El gusto es un gran aliado, especialmente en eventos relacionados con alimentos, bebidas o estilos de vida. Pero también puede integrarse de forma creativa en cualquier experiencia de marca.

¿Cómo aplicarlo en eventos? Degustaciones temáticas, cocteles o snacks personalizados con colores o nombres de campaña, estaciones de mixología o cocina en vivo y activaciones multisensoriales que integren sabores inesperados.

5. Tacto: la sensación de cercanía

Las texturas, temperaturas y materiales pueden influir en la percepción de calidad de una marca o producto, e incluso, generar autenticidad. 

¿Cómo aplicarlo en eventos? Materiales en escenografía y mobiliario (madera, metal, terciopelo), experiencias interactivas con superficies sensibles al tacto, productos testeables (cosmética, textiles, dispositivos) y juegos o retos físicos como parte de la activación.

Artículo relacionado: Cómo convertir un lanzamiento de producto en una experiencia inolvidable

¿Cómo aplicar el marketing sensorial en eventos?

En Brandkey, agencia BTL y de eventos corporativos, el marketing sensorial es parte fundamental de nuestra metodología creativa. Procuramos, de acuerdo a los requerimientos de cada cliente, que los eventos y activaciones que desarrollamos integren una estrategia sensorial sólida, para ello: 

  • Establecemos los objetivos emocionales de la experiencia.
  • Diseñamos una narrativa sensorial coherente con el concepto.
  • Seleccionamos los estímulos adecuados para cada tipo de público.
  • Ejecutamos con proveedores especializados en aromas, iluminación, audio, etc.
  • Medimos el impacto emocional y sensorial del evento con herramientas de feedback en vivo.
Agencia BTL en Cali

Casos donde el marketing sensorial marca la diferencia

  1. Lanzamientos de producto: cuando un nuevo producto es introducido al mercado, los sentidos pueden comunicar lo que aún no se conoce.
  2. Activaciones en punto de venta: el marketing sensorial influye en el comportamiento de compra. Un olor agradable puede prolongar el tiempo de permanencia, mientras que, una música adecuada puede incentivar decisiones rápidas.
  3. Eventos internos y culturales: también se aplica en eventos corporativos para colaboradores. Estimular los sentidos puede generar mayor conexión con la cultura organizacional y reforzar valores internos.
  4. Ferias y exposiciones: en contextos saturados de estímulos, una activación sensorial bien diseñada puede ser la que destaque entre miles.

En conclusión, el marketing sensorial es una herramienta poderosa para construir marcas con alma. En un mundo donde los consumidores buscan experiencias por encima de productos, diseñar eventos que estimulen los sentidos es una ventaja competitiva.

Por eso, en Brandkey, diseñamos eventos que no solo se ven bien, sino que se viven, se escuchan, se saborean, se huelen y se tocan.

¿Quieres que tu próxima activación de marca despierte todos los sentidos? Contáctanos y diseñemos juntos una experiencia inolvidable.

Eventos corporativos,Marketing BTL