Blog

Cómo aprovechar los espacios BTL en festivales

Espacios BTL en festivales

Los festivales se han convertido en la plataforma ideal para que las marcas conecten con sus audiencias de forma creativa, directa y emocional. Es así que, los espacios BTL (Below The Line) juegan un papel fundamental, ya que permiten a las marcas crear experiencias memorables que trascienden la simple publicidad. 

Pero para que los espacios BTL en festivales realmente impacten, deben ser más que visualmente atractivo: deben ser estratégico, interactivos y emocionalmente relevantes.

En este artículo te compartimos cómo aprovechar los espacios BTL en festivales y lograr que tu marca no solo esté presente, sino que deje huella.

¿Qué es un espacio BTL en un festival?

Un espacio BTL es una zona o instalación creada por una marca dentro del festival para interactuar directamente con el público. Estos espacios se enfocan en la experiencia más que en el mensaje publicitario tradicional, usando herramientas como activaciones sensoriales, juegos, regalos, tecnología interactiva y ambientaciones creativas.

Los espacios BTL tienen cuatro objetivos principales: promover el contacto directo entre marca-consumidor, estimular la participación voluntaria del público, generar contenido que las personas desean compartir y, por último, sorprender, emocionar o entretener.

¿Por qué invertir en espacios BTL en festivales?

  • Porque nos topamos con alta concentración de público objetivo.
  • Ambiente emocionalmente positivo que favorece la recordación.
  • Asociación de marca con entretenimiento, música y disfrute.
  • Mayor viralización en redes sociales gracias al contenido generado por el usuario.
  • Oportunidad para recoger datos, hacer muestreo o introducir productos.

Cómo aprovechar los espacios BTL en festivales

1. Conoce al público del festival

Antes de diseñar tu activación, analiza a fondo el tipo de personas que asistirán al festival: ¿Qué edades predominan? ¿Qué valores o intereses comparten? ¿Qué estilo de vida tienen?

Esto te permitirá crear una experiencia alineada con su lenguaje, sus códigos culturales y sus expectativas. Ejemplo: no es lo mismo activar en un festival de música electrónica que en uno de gastronomía o cine independiente.

2. Diseña un concepto creativo coherente con la marca

El espacio debe tener una idea poderosa y bien ejecutada, no basta con tener un stand bonito, necesitas un concepto creativo que genere conexión emocional y sea coherente con la identidad de marca.

Piensa en una pregunta clave: ¿Qué historia quiero que el público viva al pasar por mi espacio o stand? Ejemplo: si tu marca es una bebida energética, tu concepto podría girar en torno a “activar tu mejor versión” y ofrecer actividades físicas, retos o estaciones de adrenalina controlada.

Activación de marca en conciertos
Imagen de TO-DO Projects.

3. Crea experiencias interactivas y memorables

El asistente al festival quiere participar, explorar, jugar y sentirse parte de algo, cuanto más activo sea su rol en tu espacio BTL, mayor será la recordación.

Estas son algunas de las experiencias interactivas que recomendamos: juegos interactivos o retos, estaciones de personalización (ej. productos con nombre propio), cabinas sensoriales (olfato, tacto, sonido) y realidad aumentada o experiencias inmersivas.

4. Haz que tu espacio sea instagrammeable

Si las personas comparten tu stand o los juegos interactivos que tengas para ellos en sus redes sociales, ya habrás ganado. 

  • Usa colores llamativos o temáticas visuales impactantes.
  • Incluye frases tipo “quote” que inviten a ser fotografiadas.
  • Añade un fotocall o escenografía original.
  • Ofrece premios o beneficios por subir fotos.

Recuerda: si tu espacio es instagrameable, gana visibilidad orgánica gratuita.

5. Activa los sentidos

Lo hemos dicho antes, el marketing sensorial es clave para eventos y activaciones de marca, funciona especialmente bien en entornos como los festivales, donde el público ya está más receptivo a nuevas experiencias. Incluye ambientación llamativa, luces, pantallas, sonidos envolventes, superficies interactivas, degustaciones y productos edición limitada. 

6. Capacita a tu equipo y anfitriones

Tu equipo humano debe ser más que “staff de apoyo”, son embajadores de marca. Su actitud, lenguaje corporal y disposición pueden transformar la experiencia de un asistente.

Asegúrate de que conozcan a fondo la marca y el producto, que tengan habilidades de servicio y comunicación, estén alineados con el tono del festival y que sean proactivos para invitar al público a participar.

Imagen de Festivalea

7. Piensa en grande, incluso si el espacio es pequeño

Algunas de las activaciones más memorables han sido simples, pero potentes, lo importante es la creatividad y la ejecución. Ejemplo: un espacio pequeño que ofrece un tatuaje temporal personalizado puede generar más interacción que uno grande sin propuesta.

Artículo de interés: Cómo desarrollar concepto creativo para eventos de marca

8. Entrega un recuerdo físico, útil o emocional

Un souvenir puede hacer que el vínculo con la marca perdure más allá del festival. Puedes apostar por stickers, pulseras o pines con diseño creativo, productos de muestra personalizados, otos impresas del momento vivido o tarjetas con códigos promocionales.

En conclusión, un espacio BTL en un festival es una oportunidad de oro para posicionar tu marca desde la experiencia y la emoción

Última entrada: Nos sumamos a un nuevo reto en BrandKey Agencia: Cauca Sabe a Café 

Es el momento ideal para conectar, sorprender, activar los sentidos y dejar una huella positiva. Con planificación, creatividad y una ejecución impecable, tu marca puede convertirse en uno de los momentos más recordados del festival.

Invertir en experiencias es invertir en la mente y el corazón de tus consumidores, y un buen espacio BTL es el mejor escenario para lograrlo.

Blog