Hay proyectos que nos retan, otros que nos inspiran y hay algunos que logran ambas cosas a la vez. En BrandKey Agencia, nos embarcamos en una aventura que mezcla el aroma de nuestras raíces con el sabor del futuro: Cauca Sabe a Café, un festival creado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, el Comité de Cafeteros del Cauca y por el Parque Tecnológico de Innovación (TECNICAFÉ).
Un evento que va más allá de una muestra cultural o de un espacio simplemente comercial, es una experiencia construida con propósito, diseño estratégico y el efecto ‘WOW’ que define nuestro ADN como agencia BTL y de eventos corporativos. Es un escenario donde el café es el centro y su gente, el símbolo de unidad que le da sentido.
Esta vez, el reto es claro: transformar todo lo que el café representa para el Cauca en una feria inmersiva y experiencia multisensorial, educativa y emocional. ¿Cómo lo vamos a lograr? Con nuestras ideas disruptivas, creatividad aterrizada, visión de marca, y sobre todo, producción impecable y un enfoque profundamente humano.
Cauca Sabe a Café 2025 ‘más allá del origen’
“Somos origen, pero no nos detenemos ahí…”. Esta es la premisa del manifiesto que da vida al evento, porque el café en el Cauca no es solo un cultivo, es un legado, una tradición, una fuente de conocimiento y una puerta hacia la innovación.
El evento busca seguir posicionando al Cauca como un territorio cafetero, en el que el saber se transmite, evoluciona y transforma. Y esto no se logra con stands tradicionales o charlas estáticas, sino con una narrativa viva, interactiva y diseñada para conectar con las emociones de cada visitante, es decir, el objetivo es crear una experiencia inmersiva, pensada para todos los sentidos.
Producción estratégica y creativa del evento
Desde BrandKey Agencia, estamos dando forma a una experiencia conectada de principio a fin. Nos encargamos del desarrollo del concepto creativo y del diseño integral del evento, que propone un recorrido secuencial para entender, sentir y vivir la cadena de valor del café, desde su cultivo en las montañas hasta el momento en que llega a la taza.
Entre los espacios proyectados se incluyen la zona de bienvenida con arco en lona, área de registro, comedores y cocina, el Portal del Conocimiento (donde se desarrolla la agenda académica del evento) y será punto de partida, zona pícnic, jardín de los tostadores, tarima cultural, zona Semillas, zona VIP y muchos más. Además, en el segundo piso habrá un espacio especialmente diseñado para la cata y el descubrimiento de los sabores del café. Todos estos ambientes permitirán a los asistentes sumergirse en una experiencia que combina tradición, cultura e innovación.
El desarrollo conceptual y logístico de “Cauca sabe a Café: más allá del origen” se construye sobre una base sólida de principios que guían cada decisión creativa y operativa. En primer lugar, se busca hacer visible toda la cadena de valor del café, mostrando cada etapa como parte de una experiencia conectada y pedagógica que invita a recorrer, aprender y participar.

A esto se suma la transferencia de conocimiento, entendida como la creación de espacios donde los saberes circulan activamente entre productores, expertos, visitantes y comunidades, fomentando el diálogo y el aprendizaje colectivo.
Y, por supuesto, todo esto se enmarca dentro de una estrategia de aprendizaje emocional, que busca provocar conexiones genuinas a través de experiencias sensoriales, narrativas envolventes y dinámicas interactivas que acerquen al visitante al alma del café.
En BrandKey, estos pilares no son solo conceptos teóricos, son la brújula que orienta cada idea, cada estructura y cada momento que muy pronto cobrará vida.
Artículo de interés: Planifica eventos corporativos alineados con la cultura de la empresa siguiendo estos pasos
La producción ya está en marcha y detrás de cada decisión hay un equipo que trabaja con pasión para que todo lo que suceda en Cauca Sabe a Café deje huella.
Nos sentimos orgullosos de ser los productores de Cauca Sabe a Café
Este proyecto representa para nosotros una oportunidad de mostrar cómo el marketing BTL puede ser una herramienta para construir orgullo regional, promover el conocimiento y fortalecer la identidad cultural de un territorio.
Además, nos permite demostrar lo que mejor sabemos hacer: crear experiencias WOW. Porque nuestro compromiso no es solo producir eventos, sino crear memorias, activar emociones y generar impacto real.
Este es un llamado a seguir de cerca lo que viene, a prepararse para vivir un evento que será una plataforma de transformación, aprendizaje y conexión emocional. Muy pronto compartiremos más detalles y las experiencias que harán parte de este gran encuentro.
Por ahora, te invitamos a sumarte a esta expectativa con nosotros, síguenos en nuestras redes sociales para tener primicias de uno de los eventos más importantes en el Cauca.
Porque cuando el café sabe a origen, el evento sabe a BrandKey.