Marketing BTL

Experiencias inmersivas en conciertos y festivales

Activaciones en conciertos

Hoy, es cada vez es más recurrente disfrutar de experiencias inmersivas en conciertos y festivales musicales. Lo cual ha revolucionado la industria musical y del entretenimiento, convirtiendo a los conciertos en plataformas de marketing experiencial donde las emociones, las redes sociales y la innovación son protagonistas.

Ya no se trata solo de música en vivo, sino de un encuentro donde se integran tecnología, arte, activaciones de marca y espacios instagrameables que van mucho más allá del escenario principal. Lo que antes era un espectáculo limitado al performance en tarima, hoy se ha transformado en un viaje multisensorial de principio a fin, diseñado para conectar emocionalmente con los asistentes y, al mismo tiempo, generar una conversación digital que multiplica la visibilidad del evento.

La revolución de la industria del entretenimiento: experiencias inmersivas en conciertos y festivales

En la última década, los conciertos han dejado de ser simples presentaciones musicales para convertirse en espacios de conexión y storytelling. Los artistas, las productoras y las agencias BTL entienden que el público además de querer ver y escuchar a su artista favorito, también busca vivir una experiencia única que pueda recordar y compartir en sus redes sociales.

¿Qué tener en cuenta al momento de diseñar experiencias en conciertos?

La clave para diseñar experiencias inmersivas en conciertos y festivales está en involucrar todos los sentidos del público:

El sentido visual es el que primero se activa en cualquier evento, desde que los asistentes entran al recinto, lo que ven determina sus expectativas. Por eso, contar con pantallas LED de última generación, visuales en 3D, proyecciones inmersivas o efectos holográficos genera un impacto inmediato. A esto se suman los stands llamativos y espacios instagrameables en conciertos, que no solo refuerzan la estética del concierto, sino que además invitan a los fans a capturar y compartir el momento en redes sociales.

El segundo sentido a tener en cuenta es el auditivo, la música es el centro del concierto, pero hoy se busca que el sonido sea envolvente e impecable. Las mezclas en vivo, la distribución estratégica de bocinas y la calidad inmersiva hacen que el público sienta que la música lo rodea y lo envuelve, es decir, un buen diseño sonoro no solo garantiza el disfrute, también intensifica la conexión emocional con cada canción.

Espacios instagrameables en conciertos y festivales

El sentido del tacto también juega un papel clave cuando se quiere brindar experiencias inmersivas a los asistentes. Crear espacios interactivos, cabinas inmersivas o zonas donde el público pueda jugar, crear, hacer videos, tomarse fotos o probar algo convierte la experiencia en algo más cercano y participativo. 

Estos momentos suelen ser los primeros que los asistentes graban o fotografían para compartir en sus redes sociales. Y ahí está el verdadero valor: cada publicación en Instagram y TikTok amplifica el alcance del evento, convirtiendo a los fans en auténticos embajadores digitales del concierto.

Por último, la oferta gastronómica dentro de los conciertos también se ha convertido en parte del atractivo. Durante la organización del concierto es clave considerar bebidas personalizadas, coctelería de autor, snacks temáticos o menús alineados con la esencia del artista o festival

Activaciones en conciertos

The Sphere Las Vegas: un ejemplo de experiencia multisensorial

Si hablamos de innovación en conciertos, The Sphere en Las Vegas es quizá el ejemplo más impresionante de lo que significa ofrecer una experiencia inmersiva. Este recinto, inaugurado en 2023, cuenta con una pantalla LED envolvente de 360 grados que permite crear mundos visuales nunca antes vistos en un espectáculo.

Bandas como U2 ya han utilizado este espacio para conciertos que son más que música, son viajes audiovisuales que conectan con los sentidos y generan millones de interacciones en redes sociales.

La lección aquí es clara, los conciertos del futuro no giran únicamente en torno al artista, sino a cómo se construye un universo narrativo y sensorial para el público.

Por otra parte, artistas como Karol G y Taylor Swift son reconocidas por la narrativa inmersiva en sus conciertos, por el concepto creativo que envuelve toda la experiencia y las activaciones escenográficas que generan engagement global.

El Festival Estéreo Picnic es otro ejemplo de experiencia multisensorial que año tras año está en boca de quienes asisten y de quienes lo ven por transmisión en vivo o clips en redes sociales. Este festival se ha consolidado como un referente en América Latina por su capacidad de integrar diseño, música, activaciones y experiencias con gran fuerza. 

El FEP cada año cuenta con al menos 30 activaciones de marca y entre las más destacadas que ha vivido el festival, están: lanzamientos como “Sunset House” de Corona que ofreció un stand de dos pisos, amplios espacios, buena música, dinámicas, juegos y merchandising sostenible; “El templo del perreo” de Budweiser, que se conformaba de un escenario con ambiente oscuro, música urbana, luces neón y una bola de disco; Maybelline instaló una rueda grande de Chicago donde los asistentes podían disfrutar de vistas impresionantes del FEP, y también tenían otro stand donde maquillaban a los asistentes con looks festivaleros y luego los invitaban a tomarse fotos en un espacio tipo Time Square. Y así, otras muchas marcas también han aprovechado conciertos y festivales para hacerse notar y ofrecer experiencias inmersivas.

Marketing experiencial en eventos

Beneficios de convertir conciertos y festivales en experiencias inmersivas

Para artistas, productoras y marcas, apostar por experiencias inmersivas en conciertos no es una moda pasajera, sino una inversión estratégica con múltiples beneficios:

  • Mayor recordación y conexión: el público no solo recuerda el concierto, sino cómo se sintió, qué vivió y con qué se conectó emocionalmente.
  • Exposición orgánica en redes sociales gracias a lo que comparten los asistentes en redes sociales.
  • Diferenciación: en un mercado saturado de shows, los conciertos que ofrecen experiencias innovadoras destacan y generan más demanda.
  • Engagement con la marca o artista: la experiencia fortalece la lealtad de los fans y construye una comunidad digital activa.
  • Ingresos adicionales con activaciones de marcas y merchandising premium.

El papel de las agencias BTL en los conciertos

Las productoras de eventos, agencias BTL y empresas organizadoras de eventos tienen un rol clave en esta transformación, ya que son las encargadas de diseñar y ejecutar las experiencias inmersivas en conciertos que convierten un show en un recuerdo inolvidable.

Además de aportar creatividad, innovación y estrategia en cada detalle de la experiencia, su papel va mucho más allá de la logística, son las encargadas de conceptualizar espacios instagrameables, diseñar activaciones de marca memorables y alinear el concepto del artista con todo lo que vive el público antes, durante y después del evento. Gracias a su experiencia, logran integrar a las marcas aliadas de forma natural con stands de juegos, cabinas inmersivas, retos digitales, experiencias de realidad aumentada y dinámicas interactivas que potencian la conexión con los asistentes. 

En Brandkey Agencia nos especializamos en diseñar y ejecutar experiencias BTL que marcan la diferencia. Ofrecemos instalación y montaje de stands, desarrollo de conceptos creativos, personajes teatrales, animadores, juegos interactivos y activaciones inmersivas que conectan con el público.

También nos encargamos de todo lo que le da vida a un gran evento: sonido, efectos visuales, ambientación y logística, para que cada concierto, festival o activación de marca se convierta en una experiencia inolvidable y compartible. En pocas palabras, en Brandkey no solo organizamos, hacemos que tu marca se viva, se sienta y se recuerde.

Agencia BTL en Cali

En conclusión, los conciertos, ahora, son mucho más que música, son experiencias que conquistan los sentidos y las redes sociales. El público ya no se conforma con ver al artista; quiere vivir una historia, conectar con la esencia del evento y compartirlo con el mundo digital.

Para artistas, productoras y agencias BTL, el reto está en seguir innovando para crear experiencias memorables que se traduzcan en visibilidad, engagement y un impacto emocional que perdure en el tiempo.

CONTÁCTANOS, estamos listos para crear experiencias que conectan alrededor de tu marca.

Marketing BTL